If it were a piece of graphite, which would occur would be a perfect short (and dangerous). Graphite is a poor conductor of electricity, so prevents the short circuit. In return, a large current passes, but ending in "focus" on the tip. The piece of graphite is a constant circular section, but on the tip of our welder, section (or area) of contact is so small that the entire current through there ends up raising the temperature much.
Graphite also has high resistance to "be burned" so our soldering tip does not deteriorate.
This has been a "teaching", but let himself to physics. Explanation well We already know from other physics experiments we publish, the Joule describes the electrical power will be dissipated when driving resistance determined by it current. We also know that the piece of graphite behaves like a resistor. The formula of the Joule effect is:
martes, 3 de noviembre de 2015
SYNTHESIS
CONCLUSIONES
Como resultado de investigación presentado es posible concluir que la soldadura brindado diversos avances durante toda la historia, Por otro lado conocer el uso de un soldador y la importancia para la historia y observa las reacciones de los elementos al calor.
REPORTE DE DATOS OBTENIDOS
Esta potencia obedecerá al cuadrado de la intensidad, es decir ''I'' y la resistencia (R). Al momento que por donde circula ala corriente eléctrica disminuye, su resistencia aumenta, dándonos como resultado que la potencia disipa sea mayor. En nuestro caso con el soldador eléctrico sucederá que esa potencia tan elevada que provoca un mayor aumento de la temperatura y esto nos permite derretir el estaño no necesitaremos de ningún tipo de suministro de red eléctrica.
ESTAÑO = Sn
Punto de fusión = 231, 9°C
Configuración electrónica = Kr 4d10 5s2 5p2
El soldador necesita una potencia de 12V
ESTAÑO = Sn
Punto de fusión = 231, 9°C
Configuración electrónica = Kr 4d10 5s2 5p2
El soldador necesita una potencia de 12V
MARCO TEORICO
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, (generalmente metales otermoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.
La historia de la unión de metales se remonta a varios milenios atrás, con los primeros ejemplos de soldadura desde la edad de bronce y laedad de hierro en Europa y en Oriente Medio. La soldadura fue usada en la construcción del Pilar de hierro de Delhi, en la India, erigido cerca del año 310 y pesando 5.4 toneladas métricas.La Edad Media trajo avances en la soldadura de fragua, con la que los herreros golpeaban repetidamente y calentaban el metal hasta que se producía la unión. En 1540, Vannoccio Biringuccio publicó De la pirotechnia, que incluye descripciones de la operación de forjado. Los artesanos del Renacimiento eran habilidosos en el proceso, y dicha industria continuó desarrollándose durante los siglos siguientes.2 Sin embargo, la soldadura fue transformada durante el siglo XIX. En 1800, Sir Humphry Davydescubrió el arco eléctrico, y los avances en la soldadura por arco continuaron con las invenciones de los electrodos de metal por el rusoNikolai Slavyanov y el norteamericano, C. L. Coffin a finales de los años 1800. Incluso la soldadura por arco de carbón, que usaba un electrodo de carbón, ganó popularidad. Alrededor de 1900, A. P. Strohmenger lanzó un electrodo de metal recubierto en Gran Bretaña, que dio un arco más estable, y en 1919, la soldadura de corriente alterna fue inventada por C. J. Holslag, pero no llegó a ser popular por otra década.3
La soldadura por resistencia también fue desarrollada durante las décadas finales del siglo XIX, con las primeras patentes del sector en manos de Elihu Thomson en 1885, quien produjo otros avances durante los siguientes 15 años. La soldadura de termita fue inventada en 1893, y alrededor de ese tiempo, se estableció otro proceso, la soldadura a gas. El acetileno fue descubierto en 1836 por Edmund Davy, pero su uso en la soldadura no fue práctico hasta cerca de 1900, cuando fue desarrollado un soplete conveniente.4Al principio, la soldadura de gas fue uno de los más populares métodos de soldadura debido a su portabilidad y costo relativamente bajo. Sin embargo, a medida que progresaba el siglo 20, bajó en las preferencias para las aplicaciones industriales. Fue sustituida, en gran medida, por la soldadura de arco, en la medida que continuaron siendo desarrolladas las cubiertas de metal para el electrodo (conocidas como fundente), que estabilizan el arco y blindaban el material base de las impurezas.
La Primera Guerra Mundial causó un repunte importante en el uso de los procesos de soldadura, con las diferentes fuerzas militares procurando determinar cuáles de los variados nuevos procesos de soldadura serían los mejores. Los británicos usaron primariamente la soldadura por arco, incluso construyendo, mediante este procedimiento, una nave, el Fulagar, con un casco enteramente soldado. Los estadounidenses eran más vacilantes, pero comenzaron a reconocer los beneficios de la soldadura de arco cuando dicho proceso les permitió reparar rápidamente sus naves después de los ataques alemanes en el puerto de Nueva York al principio de la guerra. También la soldadura de arco fue aplicada por primera vez a los aviones durante la guerra, pues algunos fuselajes de aeroplanos alemanes fueron construidos usando dicho proceso.
PROCEDIMIENTO
Lo que vamos a hacer es muy sencillo. Uno de los bornes de la batería irá conectado (mediante un trozo de conductor) a una pinza cocodrilo. Mientras que el otro borne de la batería irá conectado a un trozo de grafito. El circuito se verá así:


Seguramente te estarás preguntando de donde obtener la barra de grafito. Pues bien, allí es donde entra en juego la batería y la sierra. Esta marca de baterías (Eveready y algunas otras también, pero no todas) contienen en su interior una barra cilíndrica de grafito. Con ayuda de la cierra, y sin tocar esa “pasta” que tiene dentro la pila, vamos a cortarla cerca de uno de sus extremos para extraer la barra. También con cuidado, la lavamos bien. Si tienes guantes de latex, mucho mejor.
Uno de los extremos de la barra debe terminar en punta, al igual que un lápiz. Puedes hacerlo raspando el grafito contra el piso, o sacándole punta con un cuchillo como un lápiz (ten mucho cuidado). El otro extremo debe ir conectado al conductor, con la ayuda de la abrazadera metálica (alambre o precitos también sirven).
Todo el sistema puede ir montado sobre un trozo de madera, por ejemplo un pedazo de palo de escoba. En mi caso, utilicé un soldador averiado que tenía para montar allí el grafito, pero no es necesario que sea un soldador de estaño en desuso
A la hora de soldar con estaño (un conector a un borne por ejemplo) conectamos la pinza cocodrilo al borne en donde vamos a soldar, y con la punta de nuestro soldador casero tocamos allí. Verás una pequeña zona roja en donde deberás acercar el estaño, el que inmediatamente se derretirá y unirá todo.
lunes, 2 de noviembre de 2015
MATERIALES
- Pila o batería marca Eveready
- Sierra para cortar metal
- 1 metro de conductor eléctrico
- 1 Abrazadera metálica (un poco de alambre de cobre o un precinto plástico).
- 1 trozo de madera
- Bateria de automovil o motocicleta.
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
- Conocer que es un soldador y saber su funcionamiento.
Objetivos Específicos
- Conocer mas a profundidad la historia y la transcendencia de la soldadura a través del tiempo.
- Informarnos acerca de los cuidados y usos necesarios para llevar a cabo el uso de un soldador.
- Conocer el punto de funcion del estaño al calor y la resistencia del grafito al mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)