martes, 3 de noviembre de 2015

PROCEDIMIENTO

Lo que vamos a hacer es muy sencillo. Uno de los bornes de la batería irá conectado (mediante un trozo de conductor) a una pinza cocodrilo. Mientras que el otro borne de la batería irá conectado a un trozo de grafito. El circuito se verá así:
Soldador de estaño casero

Seguramente te estarás preguntando de donde obtener la barra de grafito. Pues bien, allí es donde entra en juego la batería y la sierra. Esta marca de baterías (Eveready y algunas otras también, pero no todas) contienen en su interior una barra cilíndrica de grafito. Con ayuda de la cierra, y sin tocar esa “pasta” que tiene dentro la pila, vamos a cortarla cerca de uno de sus extremos para extraer la barra. También con cuidado, la lavamos bien. Si tienes guantes de latex, mucho mejor.
Uno de los extremos de la barra debe terminar en punta, al igual que un lápiz. Puedes hacerlo raspando el grafito contra el piso, o sacándole punta con un cuchillo como un lápiz (ten mucho cuidado). El otro extremo debe ir conectado al conductor, con la ayuda de la abrazadera metálica (alambre o precitos también sirven).
Todo el sistema puede ir montado sobre un trozo de madera, por ejemplo un pedazo de palo de escoba. En mi caso, utilicé un soldador averiado que tenía para montar allí el grafito, pero no es necesario que sea un soldador de estaño en desuso
A la hora de soldar con estaño (un conector a un borne por ejemplo) conectamos la pinza cocodrilo al borne en donde vamos a soldar, y con la punta de nuestro soldador casero tocamos allí. Verás una pequeña zona roja en donde deberás acercar el estaño, el que inmediatamente se derretirá y unirá todo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario